CUENTOS - FÁBULAS - NOVELA JUVENIL
En este espacio encontraras cuentos, fábulas y novela juvenil. Podrás explorar cada historia y asomarte por la puerta de la imaginación de cada libro. Descubre sus portadas y déjate atrapar por sus sinopsis. Aquí, las palabras cobran vida y te invitan a viajar a mundos inesperados.
CUENTOS
Descubre el poder de la lectura a través de emocionantes aventuras.
Sumérgete en esta colección de seis fascinantes cuentos, donde tres hermanos de las tribus nativas americanas emprenden un viaje lleno de misterio, aprendizaje y descubrimiento. Acompáñalos en cada aventura mientras exploran el pasado y desentrañan secretos que darán sentido al presente.
Cada historia no solo despierta la imaginación, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de leer y comprender lo que nos rodea. Al final de cada relato, los lectores encontrarán divertidas actividades diseñadas para reforzar la experiencia de lectura:
🔹 Intrincados laberintos
🔹 Sopas de letras desafiantes
🔹 Juegos de memoria
🔹 Dibujos para colorear con los personajes
Una colección que inspira, entretiene y convierte la lectura en una experiencia inolvidable.
LOS 3 SABIOS DEL TIPI
LOS 3 SABIOS DEL TIPI
Aventuras en el colegio
Este es el segundo cuento de la colección.
En este segundo cuento, se desarrolla la aventura a la que las pistas del cuento anterior les llevo. En ella tendrán que descifrar un enigma para poder acceder al pasadizo del Gran Roble donde encontraran historias inesperadas que les invitaran a hacer de detectives una vez mas para descubrir que pasó.
En este cuento se tocan temas como el valor de cada uno de ellos y su participación en la historia. La importancia de saber escuchar para comprender bien lo que se dice.




Es el primer cuento de una serie de 6.
En este primer cuento, se conocen a los personajes y lugares claves como el Tipi Biblioteca y el Gran Roble y un personaje muy especial. Estos lugares serán muy significativos para el desarrollo de todas las historias y aventuras que vivirán los tres hermanos junto a sus compañeros en sus días de colegio.
En el se tocan temas como la amistad, las emociones, las cualidades que les hacen especiales a cada uno, la empatía. y sobre todo la importancia de leer y lo que podemos llegar a descubrir y aprender leyendo.
LOS 3 SABIOS DEL TIPI
El Pasadizo del Gran Roble
¡Que ganas de recibir el resto de cuentos de la colección!


¡YA ESTÁS ENTERO, MARINERO!
¡Prepárate para un viaje increíble con Goyo! Este valiente soñador no solo quiere ser un pirata y navegar los mares a bordo de la grandiosa Perla Blanca, ¡sino que está a punto de enfrentar un reto mucho más grande! Algo raro está pasando… ¡Su propio cuerpo está desapareciendo! Pero en medio de su aventura, Goyo aprenderá una de las lecciones más poderosas de la vida: la asertividad.
¿Sabes qué es decir “no” sin miedo?
En este emocionante cuento, Goyo descubrirá cómo defender lo que realmente quiere y lo que cree, cómo poner límites de manera educada pero firme, y cómo aprender a decir "no" cuando es necesario para proteger su bienestar. Un mensaje perfecto para enseñar a los más pequeños a ser valientes, a reconocer su voz interior y a ser ellos mismos en cualquier circunstancia.
¿Por qué este libro es diferente?
No solo cuenta una historia, ¡te deja una enseñanza que marcará la diferencia!
Es para todos aquellos que quieren que sus hijos aprendan a ser seguros, a reírse de sí mismos, a enfrentar las adversidades y, sobre todo, a tomar el control de su propia vida. No subestimemos el poder de un “no” bien dicho, y lo mucho que puede transformar a una persona. ¡Este libro va a cambiar la forma en que ves los límites!
Fragmento irresistible:
"¿Sabes qué pasa cuando siempre dices “sí”? El barco se hunde. Si no sabes decir “no”, te quedarás atrapado en una isla, invisible para el resto del mundo.”
¡Dale a tus hijos la fuerza para ser ellos mismos, a ser valientes, a defenderse y a decir "no" cuando lo necesiten!
Haz que empiecen su aventura con Goyo, ¡le gustará!


EL TESORO DE OLIVIA
Un cuento sobre lo valioso de ser diferente.
Olivia no es como los demás. Tiene el pelo verde, los ojos morados y una forma muy suya de ver el mundo. A veces se siente extraña, invisible… hasta que un día encuentra un mapa misterioso. Un mapa que solo ella puede descifrar. ¿El destino? Un tesoro oculto. ¿La sorpresa? Que ese tesoro está mucho más cerca de lo que imagina.
"El tesoro de Olivia" es una historia tierna y luminosa sobre autoestima, diversidad y aceptación. Un cuento que ayuda a niños y niñas a reconocer que ser diferentes no es un problema, sino un regalo.
¿Por qué este libro importa?
Porque es más que una aventura: es una invitación a mirar con cariño nuestras rarezas, a querernos sin condiciones y a entender que lo que nos distingue… también nos hace brillar.
Fragmento que deja huella:
"Olivia podía ver cosas que otros no veían… El problema es que, a veces, lo que nos hace únicos también nos hace sentir solos."
Todos llevamos un tesoro dentro. Solo tenemos que buscarlo.
Con Olivia los peques se atreverán a buscarlo el suyo.


MANUEL TIENE AUTISMO
Una historia para mirar con el corazón.
Manuel no se expresa con palabras, le cuesta mirar a los ojos y a veces reacciona de formas que otros no comprenden. Pero eso no significa que no sienta, que no quiera, que no pueda.
Este cuento ilustrado invita a niños, familias y docentes a ver más allá del diagnóstico y descubrir que, detrás del silencio de Manuel, hay un mundo lleno de emociones, ternura y ganas de ser aceptado.
Inspirado en vivencias reales y escrito desde una profunda sensibilidad, "Manuel tiene autismo" es una herramienta poderosa para hablar sobre neurodiversidad, inclusión y empatía con los más pequeños. Una historia que derriba prejuicios y abre la puerta al entendimiento.
¿Por qué este libro es tan necesario?
Porque ningún niño debería sentirse solo por ser distinto.
Porque ayuda a padres, maestras y compañeritos a comprender, aceptar y acompañar.
Porque leerlo en familia puede transformar la mirada y construir puentes donde antes había barreras
.
Fragmento que emociona:
"Manuel no se podía expresar con palabras, no le gustaban los ruidos fuertes, los abrazos ni los besos. Pero eso no significaba que no quisiera a su familia, solo necesitaba que lo comprendieran."
Un libro para leer, conversar, compartir y sobre todo, sentir.
Un viaje de aceptación y amor.


EL ÚLTIMO DINOSAURIO.
¡Una aventura jurásica que no olvidarás!
¡Prepárate para correr, excavar y... proteger algo que en principio, no debería existir! Emilio es un apasionado de los dinosaurios. Pero cuando una excavación de fósiles se convierte en el inicio de algo increíble, su vida dará un giro total. ¿Estás listo para conocer al último dinosaurio?
Un hallazgo inesperado. Un secreto que no debe salir a la luz. Y un grupo de niños que harán lo imposible por protegerlo.
¿Hasta dónde llegarías por defender lo que amas?
Este libro no solo te lleva a una carrera contrarreloj entre científicos y secretos. También te invita a descubrir lo que significa la amistad verdadera, el valor de la familia y la fuerza que nace cuando persigues tus sueños sin rendirte.
¿Por qué este libro es especial?
No es solo una historia de dinosaurios, ¡es un homenaje a la infancia soñadora y valiente! Un libro perfecto para lectores que aman los misterios, los animales extraordinarios y las historias que dejan huella.
Fragmento irresistible:
“El frío se intensificó. Recogió la linterna, y al mirar al rincón de la cueva, lo vio: ¡un nido gigante! Cascarones, esqueletos... y justo al lado...
—¡Son huevos de dinosaurios! —exclamó.”
Un libro que hará que tus hijos crean que lo imposible puede ser posible cuidándolo desde el corazón.
Haz que comiencen su gran aventura con Emilio y Kimbi les encantará.


MARTINA Y LA LIRA DE APOLO
¡Una aventura mitológica que te hará vibrar al ritmo de los dioses!
Martina no sabía que la música podía abrir portales. Pero cuando una melodía antigua la conecta con el mismísimo Apolo, su vida da un giro total. Porque hay una lira mágica en peligro… y solo ella puede encontrarla antes de que el mundo pierda su armonía.
Una diosa enfadada. Un instrumento legendario. Y una niña que tendrá que descubrir el poder que late dentro de sí.
¿Y si la verdadera misión fuera descubrir quién eres?
Este libro no solo te lleva a un viaje por el Olimpo y sus secretos. También te invita a mirar dentro de ti, a confiar en tu intuición y a entender que todos tenemos una voz que merece ser escuchada.
¿Por qué este libro es especial?
No es solo una historia de dioses y aventuras: es un canto a la creatividad, la valentía y el poder de creer en uno mismo.
Un libro perfecto para lectores que aman los mitos, las heroínas valientes y los retos mágicos.
Fragmento irresistible:
A Hermes le gustaba dejar objetos mágicos a los mortales, solo para ver qué eran capaces de hacer con ellos.
Un libro que hará que crean en el poder de su talento… y en las aventuras que nacen cuando siguen su propia melodía.
Dales la oportunidad de que hagan este viaje con Martina. Les encantará.


Nelson Mandela – Serie Little People, Big Dreams
Un niño que soñó con la libertad… y cambió el mundo entero.
Nelson creció en un país donde las reglas no eran justas. Pero en lugar de resignarse, decidió luchar con lo más poderoso que tenía: su voz, sus valores y su esperanza.
Este libro no es solo una biografía: es una semilla de conciencia que puedes plantar en tu hijo o hija. Una historia real que inspira a defender lo correcto, a respetar al otro y a creer que cada persona —por pequeña que sea— puede hacer una gran diferencia.
Una celda cerrada. Un alma libre. Y un legado que sigue enseñándonos a ser mejores.
¿Y si el verdadero acto de valentía fuera enseñarles a nuestros hijos que todos merecen ser tratados con dignidad?
Fragmento que deja huella:
“La libertad no es un privilegio. Es un derecho que todos merecemos, desde el primer día.”
Con ilustraciones tiernas y una narrativa accesible, este libro transforma una vida extraordinaria en una lección cotidiana de humanidad.
Haz que descubran quién fue Nelson Mandela.
Porque cuando les damos referentes verdaderos… les estamos regalando el futuro que merecen.
*CUENTOS DE PERSONAJES HISTORICOS*
¿Por qué este libro debería estar en su mesilla de noche?
Porque les enseña que la justicia no siempre es fácil, pero siempre vale la pena.
Porque les muestra que la dignidad y el respeto empiezan por uno mismo, incluso cuando todo parece estar en contra.
Porque ayuda a los niños a entender la fuerza del perdón, el valor de la paciencia y el poder de luchar por un mundo más justo.
Y cuando crezcan y en clase estudien a los grandes personajes de la historia, Nelson Mandela no será un nombre nuevo…
Será una historia que conocen desde pequeños. Una historia que guardan en el corazón y en su forma de mirar el mundo.


MARTIN’S BIG WORDS – MARTIN LUTHER KING JR.
Un niño que cambió el mundo… hablando con el corazón.
La historia de un niño que usó sus palabras para construir un mundo mejor.
Martin nació en un tiempo en el que ser distinto era motivo de rechazo, en una sociedad dividida. Pero creyó en algo más fuerte que el odio: el poder de las palabras.
Con ellas, unió a millones, inspiró paz y sembró esperanza. Este libro acerca su historia a los más pequeños, con frases sencillas y un mensaje eterno: soñar, amar, respetar.
Recoge sus mensajes más poderosos, adaptados para los más pequeños, y les muestra que la paz también se aprende… y se defiende con la voz.
“¡Tengo un sueño!”, dijo. Soñaba con un mundo mejor… y este libro puede ayudar a tus hijos a soñar el suyo, para que también puedan alcanzarlo.
Fragmento que emociona:
“Usa tus palabras para hacer del mundo un lugar mejor.”
Una biografía ilustrada que siembra empatía, respeto y esperanza desde las primeras lecturas.
Haz que conozcan a Martin Luther King Jr. desde pequeños.
Porque cuando los niños aprenden el valor de sus palabras… siembran el cambio en su entorno y en el mundo.
A partir de 4 años.
A partir de 8 años.
A partir de 8 años.
A partir de 2 años.
A partir de 3 años.
A partir de 3 años.
A partir de 6 años.
¿Por qué este libro debería estar en su mesilla de noche?
Porque les enseña que con cada palabra elegida con amor… están construyendo el mundo en el que quieren vivir.
Porque entenderán que ser valiente no siempre es gritar más fuerte, sino hablar con el corazón.
Porque al leer a Martin, empezarán a reconocer lo que duele… y lo que sana.
Y cuando crezcan y estudien su figura en el colegio, no será solo un nombre en un libro de historia.
Será una voz conocida. Un referente emocional. Un recuerdo que les acompaña desde la infancia.
A partir de 6 años.


MALALA YOUSAFZAI – LITTLE PEOPLE, BIG DREAMS
La historia real de una niña que alzó la voz por millones.
Malala creció en un lugar donde a las niñas se les prohibía estudiar. Pero ella no se quedó en silencio.
Soñó con un mundo donde todos pudieran aprender, y se atrevió a decirlo… aunque eso pusiera su vida en peligro.
Este libro les muestra a tus hijos que las palabras valientes pueden abrir puertas, cambiar leyes y despertar conciencias.
Y que incluso una sola voz —cuando es firme y sincera— puede mover el mundo.
¿Y si el mayor acto de valentía fuera enseñarles a defender su derecho a soñar?
¿Y si les ayudamos a soñar como Malala?
Porque cuando un niño entiende que aprender es un tesoro… nunca deja de buscar respuestas.
Porque una historia como la de Malala puede encender su voz, su fuerza… y su futuro.
Fragmento que emociona:
“Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo.”
¿Por qué este libro debería faltar en su biblioteca?
Porque les enseña que aprender es un derecho, no un privilegio.
Porque entenderán que su voz importa, incluso cuando son pequeños.
Porque Malala no solo es un ejemplo de coraje: es una inspiración para que nuestros hijos crean en lo que llevan dentro.
Una historia real que siembra amor por el conocimiento y coraje para defenderlo. Porque si se leen esta historia no se plantearan el no querer estudiar.
Y cuando crezcan y escuchen hablar de derechos humanos, sabrán que no es un tema ajeno.
Porque ya conocían a Malala. Ya habían caminado junto a ella, página a página, soñando con un mundo más justo.


GRETA THUNBERG – LITTLE PEOPLE, BIG DREAMS
La historia real de una niña que convirtió su silencio en un grito por el planeta.
Greta no gritaba, no corría, no pedía atención. Pero un día decidió sentarse sola con un cartel delante del parlamento.
Y sin levantar la voz… hizo que el mundo entero la escuchara.
Este libro cuenta la historia real de una niña que se atrevió a ser incómoda. Que miró a los adultos a los ojos y les pidió cuentas, sin titubeos, sin filtros.
Con frases breves, poderosas y acompañadas de ilustraciones que emocionan, esta biografía convierte a Greta en un espejo donde cualquier niño o niña puede descubrir su propia fuerza.
Una fuerza que no grita, pero insiste. Que no impone, pero transforma.
Ideal para despertar conciencia ecológica desde la infancia, inspirar conversaciones en casa o en el aula, y sembrar semillas de cambio desde las primeras lecturas.
Porque cuando alguien pequeño dice “basta” con convicción… puede cambiarlo todo.
Fragmento que inspira:
“Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia.”
¿Por qué este libro no debería faltar en su biblioteca?
Porque les ayuda a amar la naturaleza, cuidarla y sentirse parte de ella.
Porque les enseña que pueden empezar a cambiar el mundo desde casa, con preguntas valientes y pequeños gestos con sentido.
Porque les muestra que no hay que ser mayor para actuar con coherencia, solo hace falta creer en lo que uno defiende.
Y cuando crezcan y escuchen hablar de cambio climático, de justicia ecológica, de cuidar lo que nos rodea…
Sabrán que no es un problema lejano.
Porque ya conocían a Greta.
Ya se habían sentado con ella, en silencio, soñando con un planeta que también pueda respirar.
A partir de 6 años.


MAYA ANGELOU – LITTLE PEOPLE, BIG DREAMS
La voz que emergió del silencio.
Maya pasó años sin hablar tras sufrir un trauma. Pero fue en ese silencio donde descubrió el poder de las palabras. Y cuando volvió a usar su voz… la historia la escuchó de inmediato.
Este libro relata la vida real de una niña que encontró su fuerza interior. Con un texto delicado y emotivo, acompañado de ilustraciones que conectan con el corazón, esta biografía convierte a Maya en una brújula para la empatía, la resiliencia y por el sentido de lo que es justo.
Porque a veces, las palabras más valiosas no son las más ruidosas, sino las que tocan el alma.
Porque Maya no solo les habla a los niños:
nos recuerda a los adultos que la voz más poderosa nace del respeto por uno mismo.
Y si un día, al leer, descubren que la poesía también puede ser refugio,
si sienten que sus hijos empiezan a nombrar sus emociones con valentía...
Entonces sabrán que este libro hizo algo más que contar una historia.
Un cuento que dejará huella en sus hijos…
y que tal vez despierte en ti la fuerza dormida de tu propia voz.
Fragmento que inspira:
Una voz puede haber estado en silencio, pero nunca ha dejado de hablar al corazón.”
A partir de 6 años.
¿Por qué este libro no debería faltar en su biblioteca?
Porque ayudará a los niños a entender que lo que sienten también merece ser dicho.
Porque les enseña que su voz importa, incluso cuando les cuesta expresarla.
Porque los invita a mirar el mundo con empatía y descubrir en los libros un refugio… y una forma de ser valientes.
En el futuro, quizá recuerden a Maya. No solo como una voz famosa, sino como aquella niña que aprendió a transformar su dolor en palabras… y sus palabras en libertad.
Porque las palabras, cuando nacen del alma, siempre encuentran el camino: son refugio, y también liberación.


A partir de 5 años.
OUDREY HEPBURN – LITTLE PEOPLE, BIG DREAMS
Una niña que soñó con el escenario… y caminó hacia él.
Antes de ser actriz, Audrey fue niña.
Una niña que pasó hambre, bailó con ilusión, soñó en voz bajita… y aun así nunca dejó de creer en la belleza de la bondad.
Entre sesiones de ballet y recuerdos de guerra su niñez ya poseía la elegancia, la determinación y la ternura que más tarde la harían una estrella mundial y una gran defensora de los derechos de los niños.
Este cuento ilustrado narra su historia con un lenguaje sencillo y cálido, acompañado de ilustraciones que captan su esencia auténtica. Además, incluye una línea del tiempo y curiosidades que lo convierten en un libro perfecto para disfrutar en casa o en el aula. Abre la puerta a conversaciones sobre autoestima, elegancia interior y solidaridad.
Porque enseña a los niños que los sueños grandes comienzan con pasos pequeños… y ninguna rutina infantil está reñida con la grandeza. Una historia que no solo brilla por fuera, sino que toca algo profundo por dentro.
Fragmento que inspira:
Ser delicada no significa ser débil, y que la verdadera luz de una persona nace de su sensibilidad y su entrega a los demás.
¿Por qué este libro no debería faltar en su biblioteca?
Porque les enseña que la amabilidad es una forma de valentía.
Porque muestra que se puede ser sensible y fuerte a la vez, sin perder ni un gramo de autenticidad.
Porque les inspira a creer que los gestos pequeños pueden dejar huellas inmensas.
Y si alguna vez tu hijo duda de su lugar en el mundo… si alguna vez se siente “demasiado sensible” o “poco fuerte”…
Este cuento le recordará que no hay nada más valiente que ser uno mismo, y que la ternura también es una virtud que puede cambiar las cosas.


A partir de 5 años.
MARIE CURIE – LITTLE PEOPLE, BIG DREAMS
La inteligencia que brilló más allá del prejuicio.
Marie no nació científica… fue una niña curiosa y observadora, que desde muy pequeña miraba el mundo con ojos inquietos, deseando aprender más de lo que su entorno le permitía.
Pero en una época en la que las mujeres tenían prohibido estudiar, Marie decidió explorar el mundo por su cuenta.
Su amor por el conocimiento la llevó a cruzar fronteras y superar barreras. Con esfuerzo incansable, descubrió el radio y el polonio, dos elementos que revolucionaron la medicina. Fue la primera persona en recibir dos Premios Nobel, en física y en química.
Este cuento ilustrado narra cómo una niña con hambre de saber desafió los límites de su tiempo… y lo cambió para siempre.
Con un lenguaje claro y evocador, y unas ilustraciones cálidas y expresivas, este libro presenta a Marie Curie como un modelo de determinación, mente brillante y valor para ir más allá.
Soñar con laboratorios, fórmulas y descubrimientos… también es una forma de imaginar un mundo mejor.
Fragmento que inspira:
“Marie prometió que ella no sería princesa… sería científica.”
¿Por qué este libro no debería faltar en su biblioteca?
Porque enseña que la curiosidad puede ser el motor más poderoso del mundo.
Porque inspira a las niñas a creer en su inteligencia y perseguir sus sueños.
Porque transforma la historia de la ciencia en una aventura accesible, humana y emocionante.
Porque rompe estereotipos de género desde la infancia, sembrando igualdad y autoestima.
Porque fomenta la pasión por aprender, descubrir y mirar el mundo con ojos científicos.
Y cuando veas a tus hijos preguntarse cómo funciona algo o querer saber más… recuérdales que una niña con pasión por aprender hizo historia.
Un libro que enseña a los niños que saber también es una forma de soñar, y soñar… una forma de transformar.


AMELIA EARHART – PEQUEÑA & GRANDE
El cielo no era un límite, sino su destino.
Amelia no nació aviadora… fue una niña inquieta, curiosa, con ganas de explorar el mundo más allá de lo que se podía ver desde tierra firme.
De pequeña trepaba árboles, coleccionaba ranas y desafiaba lo que se esperaba de una niña en su época. A los diez años vio su primer avión… y supo que quería volar.
Amelia no solo aprendió a pilotar. Fue la primera mujer en cruzar el Atlántico en solitario en avión. Desafió prejuicios, atravesó nubes y rompió barreras con cada vuelo.
Este cuento ilustrado relata cómo una niña con sueños enormes encontró en el cielo su lugar.
Con un lenguaje cercano y vibrante, y unas ilustraciones llenas de color y fuerza, el libro muestra a Amelia como un icono de valentía, libertad y confianza en una misma.
Soñar con volar, imaginar otros horizontes y atreverse a ir más allá… también es una forma de ser valiente.
Fragmento que inspira:
“Amelia aprendió que no había nada que no pudiera hacer… ni ningún cielo al que no pudiera llegar.”
¿Por qué este libro no debería faltar en su biblioteca?
Porque enseña que los sueños grandes no tienen género ni límites.
Porque invita a niñas y niños a romper barreras y volar alto, sin miedo.
Porque rinde homenaje a una mujer pionera que desafió su tiempo.
Porque promueve el valor de la aventura, la independencia y la autoafirmación.
Porque anima a crecer con coraje, libertad y alas propias.
Y si tus hijos corren con los brazos abiertos simulando volar después de leer este libro… recuerda que están soñando igual que Amelia con tocar el cielo.
Un libro que enseña a los niños que volar no es solo cuestión de aviones, sino de espíritu.
A partir de 5 años.
JANE GOODALL – LITTLE PEOPLE, BIG DREAMS
La niña que escuchó la selva… y respondió con amor.
Jane no nació científica… fue una niña observadora, amante de los animales, que pasaba horas leyendo, explorando su jardín y soñando con África.
Mientras otras niñas jugaban con muñecas, ella prefería esconderse entre hojas, mirar a los pájaros y anotar cada comportamiento que le llamara la atención.
Con apenas 26 años, Jane viajó sola a la selva de Tanzania y convivió durante años con chimpancés, descubriendo que no eran tan diferentes a nosotros. Fue pionera en estudiar a los animales sin jaulas, sin laboratorios, sin límites, solo con paciencia y respeto.
Este cuento ilustrado narra cómo una niña sensible y tenaz transformó el mundo de la ciencia… y nos enseñó a cuidar de la naturaleza como si fuera parte de nosotros.
Con un lenguaje cálido y poético, y unas ilustraciones suaves y expresivas, este libro muestra a Jane Goodall como un símbolo de empatía, constancia y amor por la vida salvaje.
Observar, respetar y proteger… también es una forma de cambiar el mundo.
Fragmento que inspira:
“Jane escuchaba lo que nadie más oía… y así, los animales empezaron a confiar en ella.”
¿Por qué este libro no debería faltar en su biblioteca?
Porque enseña que la curiosidad y el respeto pueden ser las herramientas más poderosas del conocimiento.
Porque inspira a cuidar el planeta desde la ternura y la responsabilidad.
Porque demuestra que una niña con un sueño puede abrir camino a una nueva forma de mirar la ciencia.
Porque conecta infancia, naturaleza y sabiduría con una historia real y luminosa.
Porque despierta en niños y niñas el deseo de observar, comprender y proteger todo lo que les rodea.
Cuando veas a tus hijos quedarse en silencio observando un animal, seguir las huellas de un insecto o detenerse a escuchar el canto de un pájaro… deja que su asombro crezca. Tal vez, como Jane, descubran que los secretos más profundos de la naturaleza solo se revelan a quienes saben mirar con el corazón.
Un libro que enseña que cuidar la Tierra es también una forma de querernos a nosotros mismos.


A partir de 4 años.


ALBERT EINSTEIN – Mis pequeños héroes.
El científico que explico como funciona el universo.
El poder de pensar diferente.
Albert no nació genio… fue un niño callado, con una forma muy suya de observar el mundo. Mientras otros respondían con rapidez, él se tomaba su tiempo. Mientras otros memorizaban, él preguntaba: “¿por qué?”
Desde pequeño, las palabras le costaban, pero las ideas… le brotaban como estrellas. Se fascinaba con los imanes, la luz, los números… y el misterio de cómo todo encajaba en el universo.
Ese mismo niño curioso, años después, cambiaría para siempre nuestra forma de entender el tiempo, el espacio y la energía con su famosa fórmula E=mc².
Este cuento ilustrado relata cómo un niño con pensamiento libre y mirada profunda revolucionó la ciencia… simplemente por atreverse a pensar diferente.
Con un lenguaje claro y emocionante, y unas ilustraciones llenas de vida, este libro presenta a Albert Einstein como un ejemplo de originalidad, perseverancia y pasión por aprender.
Pensar distinto, hacer preguntas y dejarse llevar por la curiosidad… también es una forma de crear futuro.
Fragmento que inspira:
“Jane escuchaba lo que nadie más oía… y así, los animales empezaron a confiar en ella.”
¿Por qué este libro no debería faltar en su biblioteca?
Porque demuestra que ser diferente también puede ser una gran fortaleza.
Porque enseña que la curiosidad es el inicio de todo gran descubrimiento.
Porque transforma la ciencia en una aventura al alcance de los niños.
Porque invita a pensar, a cuestionar y a ver el mundo con ojos nuevos.
Porque celebra el valor de imaginar lo que nadie se había atrevido a imaginar.
Algún día tus hijos se quedaran en silencio, mirando las estrellas o preguntándose cómo funciona algo… no los interrumpas. Tal vez estén pensando, como Albert, en una forma completamente nueva de entender el mundo.
Un libro que enseña que las grandes ideas empiezan… con una gran pregunta.
A partir de 5 años.


CHARLES DARWIN – Mis pequeños héroes.
El niño que aprendió a mirar la vida con ojos de explorador.
Charles fue un niño curioso, algo distraído en clase, pero completamente fascinado por la naturaleza.
Mientras otros estudiaban con libros, él prefería recorrer el bosque, recolectar insectos y preguntarse cómo era posible tanta variedad en el mundo.
Sus ganas de entender lo llevaron a embarcarse en un viaje que cambiaría su vida… y la historia de la ciencia. Observó aves, fósiles, plantas y animales de lugares lejanos, y se atrevió a formular una idea revolucionaria: todas las especies, también nosotros, evolucionamos.
Este cuento ilustrado narra cómo un niño soñador y observador llegó a descubrir uno de los principios fundamentales de la biología: la evolución por selección natural.
Con un lenguaje cercano y claro, y unas ilustraciones divertidas y expresivas, el libro presenta a Charles Darwin como un símbolo de curiosidad, pensamiento libre y respeto por la naturaleza.
Hacer preguntas, mirar con atención y no conformarse con lo que ya se sabe… también es una forma de avanzar.
Fragmento que inspira:
“A veces, las respuestas más importantes no están en los libros… sino en lo que te atreves a observar.”
¿Por qué este libro no debería faltar en su biblioteca?
Porque fomenta el amor por la ciencia y la naturaleza desde la infancia.
Porque anima a explorar, observar y pensar de forma crítica.
Porque enseña que la curiosidad es la mejor brújula para aprender.
Porque acerca la historia de la evolución a niños y niñas con sencillez y encanto.
Porque muestra que los grandes descubrimientos nacen de pequeños gestos… como mirar una flor con atención.
Cuando tus hijos recojan hojas o pregunten por qué las jirafas tienen el cuello tan largo… acompáñales. Están empezando a entender, como Darwin, que todo en la vida tiene una historia que merece ser contada.
Un libro que enseña a los niños que observar también es una forma de descubrir quiénes somos.
A partir de 5 años.


¿Por qué este libro no debería faltar en su biblioteca?
Porque explica la física con sencillez, curiosidad y asombro.
Porque muestra que la ciencia nace de preguntas cotidianas.
Porque une historia, conocimiento y emoción en cada página.
Porque demuestra que la imaginación también tiene peso… como la gravedad.
Porque inspira a niños y niñas a observar, pensar y buscar sus propias respuestas.
En manos de un niño curioso, hasta lo cotidiano puede esconder una ley que explique lo invisible.
Este libro les hará mirar distinto lo que siempre estuvo ahí.
ISAAC NEWTON – Mis pequeños héroes.
El joven que descifró los secretos del universo... desde la sombra de un manzano.
fue un niño solitario, callado y observador, que pasaba más tiempo en silencio que hablando, más pendiente del cielo que del ruido de la escuela.
Mientras los demás jugaban, él construía relojes de sol, molinos de viento y experimentos que parecían salidos de otro mundo. Su imaginación no tenía límites… como tampoco los tenía su sed de saber.
Un día, mientras descansaba bajo un árbol, vio caer una manzana. Ese pequeño gesto cotidiano le despertó una gran pregunta: ¿por qué caen las cosas hacia el suelo?
A partir de ahí, Isaac cambió la historia. Descubrió la ley de la gravedad, formuló las bases de la física moderna y demostró que el universo se rige por leyes que podemos comprender… si sabemos mirar.
Este cuento ilustrado, escrito por Pedro Duque, nos acerca a la vida de uno de los mayores genios de la historia con un lenguaje accesible, una mirada humana y el valor de mostrar que los grandes científicos también fueron niños con preguntas.
Pensar, imaginar y descubrir… también es una forma de cambiar el mundo.
Fragmento que inspira:
“Mientras caía la manzana, subía en su mente una pregunta que haría historia.”
A partir de 5 años.
A partir de 5 años.


¿Por qué este libro no debería faltar en su biblioteca?
Porque les enseña que el verdadero talento no necesita ruido: puede nacer del silencio, del esfuerzo y del alma.
Porque transmite a tus hijos que caerse no importa… si uno se levanta con más música dentro.
Porque transforma la música en un puente hacia la empatía, la fortaleza emocional y la belleza que nace desde dentro.
Porque despierta la sensibilidad artística y abre una puerta al mundo interior desde las primeras lecturas.
Porque muestra que incluso un niño que lo tenía todo en contra —hasta el oído— fue capaz de escuchar su vocación… y cambiar la historia con ella.
Algunos niños se expresan con palabras, otros con gestos. Beethoven lo hizo con notas. Este libro es un homenaje a quienes sienten el mundo con más intensidad… y lo transforman en arte.
Un libro que enseña que lo más poderoso no siempre se escucha: a veces, se siente.
LUDWIG VAN BEETHOVEN – Mis pequeños héroes.
Un corazón que latía a ritmo de sinfonía, incluso en medio del silencio.
Un niño sensible, testarudo y apasionado, con un talento que no cabía en partituras. Mientras otros oían melodías, él las sentía en cada rincón del cuerpo.
Mientras otros oían melodías, él las sentía en cada rincón del cuerpo.
Su infancia no fue fácil. Su padre exigía perfección.
Cuando ya era un músico reconocido, la vida volvió a ponerlo a prueba: empezó a quedarse sordo.
¿Qué podía hacer un compositor… sin poder oír?
Beethoven no se rindió. Escribió algunas de sus obras más sublimes sin escuchar una sola nota. Su música brotó desde lo más profundo, como si el alma supiera cantar incluso en el silencio.
Este cuento ilustrado narra cómo un niño impulsivo y brillante desafió sus límites para dejarle al mundo un legado que aún nos emociona siglos después.
Con un lenguaje poético y directo, y unas ilustraciones vibrantes y emotivas, el libro presenta a Beethoven como un héroe de la perseverancia, la emoción y la belleza que nace del esfuerzo.
Sentir, crear y resistir… también es una forma de hacer historia.
Fragmento que inspira:
“No podía oír la música… pero dentro de él, las sinfonías no habían dejado de sonar.”


A partir de 6 años.
TU ALTA SENSIBILIDAD TE HACE ÚNICO
Sentir mucho no es un problema… es un superpoder.
Hay niños que se emocionan con facilidad, que notan el ambiente de una habitación apenas entran, que lloran ante una injusticia o se abruman con los ruidos fuertes.
A veces los llamamos intensos, exagerados o “demasiado sensibles”.
Pero este libro viene a recordarnos algo esencial: la alta sensibilidad no es una debilidad, sino una forma maravillosa de estar en el mundo.
Con dulzura, claridad y conocimiento, Arthur Perrier nos guía por las emociones intensas de los niños altamente sensibles, ofreciéndoles herramientas para conocerse mejor, aceptarse… y crecer desde su auténtica esencia.
Este cuento ilustrado no solo valida lo que sienten, sino que les da palabras, imágenes y confianza para abrazar lo que son, sin miedo ni vergüenza.
¿Por qué este libro es tan necesario?
Porque enseña a tus hijos que no tienen que cambiar para encajar: basta con entenderse para brillar.
Porque les ayuda a poner nombre a sus emociones y a vivirlas con calma, sin culpa ni confusión.
Porque transforma la sensibilidad en un talento, y el conocimiento en autoestima.
Porque es una herramienta útil para toda la familia: educa desde el amor y el respeto a la diferencia
Fragmento que emociona:
“Tener un corazón grande no significa ser débil… significa ser capaz de abrazar el mundo con más fuerza.”
Cada emoción bien entendida es una brújula.


A partir de 8 años.
¡PIENSA, DESCUBRE, SORPRÉNDETE!
La aventura de tener ideas propias.
Tener ideas propias no es desobedecer… es empezar a pensar.
¿Y si tu hijo pudiera entender que cuestionar no es faltar al respeto, sino querer comprender mejor el mundo?
Este libro es un viaje sorprendente para niños y niñas que hacen preguntas, que dudan, que se atreven a pensar más allá de lo que se les dice.
Porque crecer no es repetir… es descubrir.
Con una propuesta interactiva, divertida y profunda, Édouard André invita a los más pequeños a jugar con sus pensamientos, a desafiar lo obvio y a descubrir que las ideas —cuando nacen de uno mismo— son como fuegos artificiales: iluminan por dentro.
Este libro no da respuestas. Da algo mejor: el deseo de buscarlas.
¿Por qué este libro es tan necesario?
Porque fomenta el pensamiento crítico desde la infancia, sin rigideces ni dogmas.
Porque ayuda a los niños a confiar en sus ideas, incluso cuando no son iguales a las de los demás.
Porque convierte la curiosidad en motor de aprendizaje, y el error en parte del camino.
Fragmento que emociona:
“Tener un corazón grande no significa ser débil… significa ser capaz de abrazar el mundo con más fuerza.”
Un cuento para leer, conversar, dudar y reír.
Una herramienta para que tus hijos aprendan a pensar con libertad… y se sientan seguros haciéndolo.


A partir de 2 años.
EL HILO INVISIBLE
A veces, lo más fuerte… no se ve.
Hay niños que sufren al separarse de sus padres, sienten miedo cuando no están cerca y preguntan una y otra vez si volverán.
No es que les falte confianza… es que no saben que el amor tiene un hilo que lo une todo, aunque no se vea.
Este cuento precioso, delicado y lleno de calidez les muestra a los más pequeños que siempre estamos conectados con quienes amamos, incluso cuando no podemos tocarlos.
Una historia sencilla, contada con ternura y gran sensibilidad, que transforma el miedo en seguridad y la ausencia en presencia emocional.
El amor no desaparece, cambia de forma.
¿Por qué este libro es tan necesario?
Porque ayuda a los niños a gestionar la separación sin ansiedad ni tristeza.
Porque les ofrece una imagen poética y poderosa de los vínculos afectivos.
Porque fortalece la confianza emocional y el apego seguro.
Porque es un recurso valioso para acompañar momentos difíciles: inicio del cole, divorcio, viajes, hospitalizaciones…
Fragmento que emociona:
“Aunque no puedas verlo, el hilo siempre está ahí. Une tu corazón con el mío, y nada puede romperlo.”
“El hilo invisible” es, ante todo, un abrazo hecho cuento.
FÁBULAS
LA FÁBULA DE MARÍA ANTONIETA
Una historia diminuta con una lección inmensa.
María Antonieta es una hormiga nacida con una patita más corta. Desde el primer día, su diferencia la separa del resto: es observada, juzgada, ignorada. Pero esta pequeña heroína está a punto de iniciar un viaje inesperado, donde demostrará que el coraje no siempre ruge… a veces susurra desde abajo.
En su aventura, acompañada por una abeja herida, una rana coquí, un joven búho y hasta una culebra agradecida, María Antonieta nos enseña que la compasión puede más que el miedo, que el instinto no siempre manda, y que hasta lo más pequeño puede cambiar el destino de muchos.
¿Por qué este libro es diferente?
Porque es una llamada a mirar con otros ojos lo que ignoramos.
Es un cuento lleno de ternura, humor y poesía, donde cada animal representa un desafío… y una oportunidad. Una historia para quienes se sienten distintos, para quienes buscan liderar con empatía y para quienes desean transmitir valores de forma memorable.
Perfecto para leer en familia o en el aula, este libro ayuda a hablar con los niños sobre inclusión, respeto, diversidad, liderazgo emocional y ecología.
Fragmento que emociona:
“No podemos llevarla como si fuera solo comida —dijo con suavidad, pero con firmeza—. Miren su ala… está dañada. Necesita que alguien la ayude.”
Un cuento para educar en valores, sembrar empatía y celebrar lo diferente.
Un gesto que lo cambia todo.


Muy pronto tendremos aquí nuestra propia colección de fábulas.
MAS ALLÁ DEL TIEMPO.
¡Da el primer paso… Más allá del tiempo!
¡Prepárate para un viaje lleno de relojes mágicos, islas lejanas y descubrimientos internos! Gary no lo sabe aún, pero el Megidonómetro del Tiempo está a punto de enseñarle la lección más valiosa de su vida: quién es realmente.
Un mundo mágico. Una isla prometida. Y un joven que debe reencontrarse consigo mismo en medio de desafíos que no se arreglan con solo girar las agujas del reloj.
¿Qué pasaría si dejaras de vivir como te ven los demás… y empezaras a ser tú mismo?
Esta historia es un canto a la autoestima, a la superación personal y al poder de sanar desde dentro. Un libro que acompaña a los lectores a descubrir que el tiempo no cambia las cosas... pero sí les da sentido.
¿Por qué este libro es diferente?
- Porque el tiempo no lo cambia todo... pero tú sí puedes cambiar lo que haces con él.
Creado por Manuel Tristante y Carlos Gran, este libro mezcla magia, relojes con alma y emociones muy reales. Es una historia sobre el valor de la amistad, la resiliencia y la libertad de ser. Una obra atemporal para lectores que buscan algo más que aventuras: buscan respuestas
Fragmento irresistible:
“La vida y el tiempo eran los mejores maestros que uno podía tener. La vida te enseñaba a aprovechar el tiempo y el tiempo te enseñaba a valorar la vida.”
Si alguna vez has querido detener el tiempo o cambiar tu historia, este libro te está esperando.
Léelo. Y empieza tu viaje más allá del tiempo.


NOVELAS JUVENILES


EL TEMBLOR DEL MUNDO
¿Y si pudieras volver a escribir tu historia desde cero?
Hace siglos, los elfos descubrieron cómo crear el mundo escribiéndolo en un libro. Pero el poder se les fue de las manos… y lo escondieron para siempre.
Hasta ahora.
Kiana acaba de ser madre, pero algo dentro de ella no quiere dejar de soñar.
Sepp es un asesino a sueldo que jura que este será su último trabajo.
(Spoiler: no lo será).
Sus caminos se cruzan cuando el libro reaparece. Y con él, todo empieza a temblar.
Una historia con magia, acción, decisiones difíciles y personajes que buscan algo más que sobrevivir: quieren ser libres. De su pasado. De lo que se espera de ellos. De lo que no dijeron a tiempo.
¿Por qué vas a querer leerlo?
Porque habla de escribir tu propio destino.
Porque mezcla fantasía épica con emociones reales.
Porque nadie sale igual después de este viaje.
Laura Campo construye un mundo que tiembla entre lo mítico y lo humano.
Un viaje para quienes aman la fantasía… y no han olvidado lo que soñaban de niños.
Fragmento:
"Hace miles de años, los elfos descubrieron la manera de controlar todo el poder creador del universo y lo escribieron en un libro..."
Si alguna vez quisiste romper con todo y empezar de nuevo, este libro es para ti.
Léelo. Y deja que tu mundo también tiemble… para volver a construirlo.